Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/iberabogado.com/httpdocs/wp-content/plugins/tribud3vil/tribuinter.php on line 11322
Ayuda por hijo a cargo en familia numerosa

Ayuda por hijo a cargo en familia numerosa

Prestación por hijo a cargo

Entendemos la a prestación por hijo a cargo como esa ayuda económica que se puede solicitar por cada uno de los hijos que se tuvieran, esto sin importar si éstos son biológicos, adoptados o en acogida.

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica también corresponde a las personas con hijos menores o discapacitados

¿Qué se entiende por familia numerosa?

Aquellas familias con tres o más hijos son consideradas familias numerosas. Estas tienen derecho a unas ayudas económicas, que provienen tanto del estado como de las Comunidades Autónomas.

¿Qué requisitos hay que cumplir para poder solicitar esta prestación?

La concesión de la prestación por hijo a cargo en familia numerosa dependerá del cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Uno o dos progenitores posean tres o más hijos.
  • Cuando uno o dos ambos padres con dos hijos, tenga una discapacidad de al menos un 33% que no le permita ocupar un puesto de trabajo.
  • Cuando alguno de los dos padres esté separado o divorciado y tenga a su cargo tres o más hijos. No hace falta que sean convivientes.
  • Ambos progenitores o uno de ellos posea una discapacidad del 65% y dos hijos o más.
  • Existan dos hermanos huérfanos tutelados, en guarda o acogida.
  • Cuando haya tres hermanos huérfanos con 18 años o más siempre que uno de ellos tenga discapacidad y que dependan económicamente de sus progenitores
  • Exista un progenitor con dos hijos y el otro haya fallecido.
  • Hijos mayores de 21 años con discapacidad que les impida buscar empleo.
  • Ser solteros y menores de 21 años de edad, o ser discapacitados o estar incapacitados para trabajar, cualquiera que fuese su edad.
  • Tener hijos que estudian, hasta los 25 años.
  • Los miembros d la unidad familiar sean españoles o nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea o de los restantes Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Ayuda por hijo a cargo en familia numerosa

Ayudas para familias numerosas con hijo a cargo

Según la Comunidad Autónoma, las subvenciones pueden variar. Veamos

  • Ayuda económica por nacimiento de hijo: válida para aquellas familias con hijos adoptivos. Esta subvención se centra en un pago de 1.000 euros para aquellas familias numerosas con un solo progenitor o aquellas en las que la madre tiene una discapacidad de más del 65% cuando nace el hijo.
  • Prestación por hijo a cargo: Esta prestación se puede cobrar en función de la renta de los progenitores.

Como requisito principal para solicitar la ayuda es tener ingresos de menos cantidad a la que se marca en función del número de hijos en el momento de solicitarla.

¿Cuál es la cuantía de la prestación por hijo a cargo. Otros montos?

La ayuda económica dependerá de las circunstancias que acompañen a cada caso:

  • 341 euros anuales, por cada menor de la familia que no tenga discapacidad alguna.
  • 1.000 euros anuales, por cada menor que tengan una discapacidad mayor igual al 33%.
  • 4.704 euros anuales, por cada sucesor mayor de edad, pero con una discapacidad igual o superior al 65%.
  • 7.056 euros anuales, por cada hijo, acogido o adoptado mayor de edad que presentara una discapacidad igual o mayor al 75%.

Para los casos de familias numerosas:

  • Para tres hijos a cargo, la ayuda es de 1.023 euros anuales y va aumentando progresivamente en función del número de hijos.
  • Cuando existen hijos a cargo menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 33%, el importe anual de la ayuda es de 1.000 euros al año.

¿Cuánto tiempo dura el disfrute de la prestación por hijos a cargo, aun en familias numerosas?

La ayuda por hijos a cargo se recibirá siempre que se mantengan las circunstancias por las que se solicitó. No será necesario actualizar los datos familiares de carácter económico, gracias a la información con la que la Agencia Tributaria.

Sí se requerirá la actualización del certificado de minusvalía antes de su fecha de caducidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *