Si resides en Madrid y eres de los que optan por usar el transporte público, esta información puede serte de utilidad. ¿Sabías que existen una serie de Abonos de Trasporte a tu disposición que te permiten ahorrar cuando necesitas movilizarte por tu comunidad? En efecto, este abono conocido como Abono Joven Madrid te permite economizar en transporte y en las siguientes líneas te explicaremos cómo obtenerlo, su cotos y otros aspectos importantes que debes saber sobre esto.
Conociendo el Abono Joven Madrid
El desplazamiento por la ciudad es un elemento cotidiano en nuestra vida laboral, académica o incluso de ocio y entretenimiento. Movilizarnos por todo muestro entorno diario, en transporte público, requiere su buena dosis de inversión económica y por ello en la ciudad de Madrid se ha puesto a disposición el Abono Transporte, que, para aquellos que lo requieran por su frecuencia de uso, pueden hacerlo de manera más económica, sin afectar en demasía el presupuesto.
Cuando adquieres un Abono Transporte estás adquiriendo la posibilidad de hacer un número limitado de viajes, dentro de un espacio y tiempo ya fijado y que cancelas y adquieres solo para ti, es decir que este tendrá carácter personal e intransferible.
Ahora bien, el Abono Joven Madrid es un abono similar excepto que está diseñado para adultos jóvenes en edades comprendidas entre los 24 y 26 años de edad.
Cuando se adquiere un Abono Joven Madrid, el usuario goza también de unos planes especiales, como en el Abono Transporte general. Veamos algunos de ellos:
- 20% para casos de familias numerosas de categorías general.
- 20% para aquellos con discapacidad de al menos el 65%.
- 50% para familias numerosas de categoría especial.
¿Qué precio tiene el Abono Joven?
Cuando se ha decidido optar por el Abono Joven Madrid, este puede pagarse mensual o anualmente. Mensualmente tiene una tarifa de 20 euros, válido por 30 días y con cobertura para todas las zonas. En la tarifa anual la inversión es de 200 euros y también es posible utilizarlo en todas las zonas.
Un dato interesante y que resulta bastante tentador es que aquellos con una situación legal de desempleo pero que formen parte de las acciones de formación profesional que están financiadas por fondos públicos, en su Abono Joven, sus recargas se harán de forma gratuita.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el Abono Joven?
El Abono Joven podrá cargarse junto a la tarjeta de transporte público personal. Para conseguir esta se debe consignar, vía web o presencial, los siguientes documentos:
- Identificación a través de: DNI, pasaporte o permiso de residencia del titular.
- Una fotografía reciente: a color y tamaño pasaporte. Cuando el Abono se tramita propiamente en la oficina, de manera presencial, la fotografía se tomará en ese momento.
- Solicitud de la tarjeta.
En ocasiones, quizás pueda ser necesario presentar otros documentos además de los anteriores:
- Para los casos en que se solicite el descuento por ser familia numerosa, debe presentarse el carné que acredite esto. También puede presentarse el certificado que acredita dicha circunstancia.
- Para solicitar el descuentos por discapacidad de al menos el 65%, será necesario presentar el certificado de discapacidad que acredite la misma.
- En los casos de los solicitantes menores de 14 años sin DNI, se deberá presentar o el Libro de Familia, o, en su defecto, la correspondiente partida de nacimiento. Se debe incluir el impreso de autorización de sus padres o tutores, o el DNI de la madre, padre o tutor.
Cuando se solicita el trámite de forma presencial por un individuo diferente al titular de la tarjeta, este tendrá que presentar una autorización y los documentos originales del titular. Solo para los casos de un menor de edad, la autorización no será necesaria.
¿Tiempo de caducidad del Abono Joven?
Cuando el titular del Abono Joven cumpla la edad de 26 años, se vencerá el uso de este abono en particular. Será momento, entonces, de acceder al Abono Normal para seguir disfrutando el servicio con descuento. Sobre esto comentaremos un poco más adelante.
Zonas que cubre el Abono Transporte Joven: ¿Por dónde puedes moverte?
La gran ventaja es que será el propio usuario quien determinará la zona que más le convenga para este Abono, según cuáles sean sus intereses o necesidades de movilización y frecuencia. En ningún caso deberá pagar más cuanto mayor sea la zona, ya que con el Abono Joven es posible hacer el traslado para todas las zonas en las que el usuario requiera la movilización.
¿Cuáles son las zonas a las que se puede tener acceso?
El Abono Transporte permite el acceso a ocho (8) zonas, de estas seis (6) corresponden propiamente a Madrid: A, B1, B2, B3, C1 y C2. Las dos restantes corresponden, a su vez, a Castilla-La Mancha y son: E1 y E2.
Si bien es cierto que el Abono Joven es válido para todas las zonas es necesario tener en cuenta que se restringe a su vez dos trayectos internos entre zonas, estas son: la E1 y E2. Tampoco será posible dentro de ninguna de ellas.
¿Cuánto podrás ahorrar usando el Abono Joven de Madrid?
Para aquellos usuarios que les sirva la Zona A, que tiende a ser la de mayor movilización, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha hecho un cálculo de 295 euros anuales aproximadamente de ahorro.
Para la Zona C2, que abarca el territorio de la Comunidad de Madrid por entero, el ahorro podría llegar a los 832 euros.
¿Qué otros Abonos Transporte se ofrecen en Madrid?
Los Abonos Transporte que están disponibles para la Comunidad de Madrid, además del Abono Joven, son los siguientes:
- Abono Normal: para todos los usuarios en edades comprendidas desde los 26 hasta los 64.
- Abono Tercera Edad: para todo usuario con una edad igual o superior a los 65 años.