En el argot del mundo contable se utiliza a menudo el término cuentas de balance. Este tipo de documento muestra información sobre los activos y pasivos de una empresa. En las siguientes líneas te comentamos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Qué son las cuentas de balance?
Referirse a las cuentas de balance es hablar de las que se elaboran con la información contable en relación al activo y el pasivo de una empresa, estas deben reflejar los bienes y derechos de los que esta dispone, además debe incluir los detalles de las obligaciones que tiene con respecto a terceros.
En otras palabras, con las cuentas de balance ser podrá conocer la situación económica y financiera de una compañía, esto en un momento concreto del mes o año. A este tipo de balances lo conforman dos masas patrimoniales diferentes: el activo y el pasivo.
¿Qué son las cuentas de activo?
En relación a las cuentas de activo, estas indican en el balance ese conjunto de bienes y derechos cuya titularidad son de la empresa. Además indican con qué otras partidas se cuentan o utilizan al momento de generar ingresos.
En estas cuentas se debe distinguir entre activos corrientes y no corrientes.
Activo corriente.
Aquí se engloban todos los bienes y derechos que se adquieren para que permanezcan en la empresa por menos de un año. Dentro del activo corriente encontramos:
- Aquellos deudores comerciales. así como otras cuentas pendientes de cobrar.
- El efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
- Las inversiones en empresas del grupo y otras empresas asociadas a corto plazo.
- Las inversiones financieras a corto plazo.
- Los activos no corrientes que se mantienen para ser vendidos.
- Periodificaciones a corto plazo
- Todas las existencias.
Activo no corriente.
En relación a estos se debe decir que comprende los bienes y derechos que se han adquirido con la pretensión de que estén más de un año en la compañía. En el activo no corriente encontramos:
- Inmovilizado intangible.
- Inmovilizado material.
- Las inversiones financieras a largo plazo.
- Las inversiones inmobiliarias.
- Los activos por impuesto diferidos.
- Todas las inversiones en empresas del grupo y otras empresas asociadas a largo plazo.
Cabe resaltar que las cuentas de activo son bilaterales, esto debido a que en ellas se pueden hacer cargos y abonos. Por lo general se cargan por su valor inicial, incrementos de valor y entradas, y se abonan por salidas y reducciones de valor.
Con estas cuentas se tiene un carácter inicial deudor, esto quiere decir que el primer apunte de cada cuenta tendrá que anotarse en la columna “debe” de la misma.
¿Qué son las cuentas de pasivo?
Ahora bien, las cuentas de pasivo están conformadas por esos recursos financieros que ha obtenido la empresa para desarrollar sus tareas, además de aquellos gastos estimados para el futuro. Dentro de esta es posible clasificar los recursos según su exigibilidad:
- Aquellos recursos de los que son propietarios los titulares del Capital: estos no son exigibles, salvo en el caso del reembolso de participaciones o la distribución de las reservas.
- Los recursos cuyos propietarios son terceras personas: aquí se presentan los que no forman parte de la empresa, siendo entonces exigibles y que se deben devolver en un momento determinado. Podemos distinguir dentro de estos los corrientes y no corrientes, esto dependiendo de si debe devolverse antes o después de un año.
Las cuentas de pasivo son de carácter bilateral, a estas también se pueden hacer cargos y abonos. A su vez, se cargan por salidas y reducciones de valor, y se abonan por su valor inicial e incrementos de valor.
Podría decirse de estas que su carácter inicial es de acreedor, puesto que el primer apunte de cada cuenta tiene que anotarse en la columna de “haber” de la misma.
¿Qué son las cuentas de patrimonio neto?
Hablar del patrimonio neto es referirse a aquel que viene formado por la diferencia entre el activo y el pasivo, en específico por los fondos propios, los ajustes por cambio de valor, y aquellas subvenciones, legados y donaciones que haya recibido la empresa.
Los fondos propios
Estos están formados por:
- Capital.
- Prima de emisión.
- Reservas.
- Acciones y participaciones en patrimonio propias.
- Resultados de anteriores ejercicios.
- Otros tipos de aportaciones de socios.
- Resultado del ejercicio.
- Dividendo a cuenta.
- Otros tipos de instrumentos del patrimonio neto.
Los ajustes por cambio de valor
En los ajustes por cambio de valor encontramos los siguientes:
- Activos financieros que se encuentran para la venta.
- Operaciones de cobertura.
- Otros
Para estos también se especifican como cuentas bilaterales. En estas pueden realizarse tanto cargos como abonos. Con los ajustes por cambio de valor se indica la diferencia absoluta entre el total de las cuentas de activo y las de pasivo. Para estas se suele cargar salidas y reducciones de valor, además de abonarse por su valor inicial.
El carácter inicial de estas cuentas es acreedor, esto puesto que el primer apunte de cada cuenta ha de realizarse en su haber.
Sugerencias: